FUTURO CIERTO
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra historia
    • Nuestros objetivos
    • Nuestro equipo
  • ¿Qué hacemos?
    • Actividades >
      • Jabones con Futuro
      • Talleres Formativos
      • Actividades de Convivencia
      • Reparto de Alimentos
      • UICF
    • Jornada JuvESa - Juventud, Exclusión y Salud >
      • Programa
      • Ponentes
      • Colaboradores
      • Más información
  • ¿Cómo colaborar?
    • Hazte Socio
    • Hazte Voluntario
    • Dona Ahora
    • Dona Ropa
    • ¿Eres una empresa?
  • Novedades
  • Contacta con nosotros
Imagen

Iª Jornada Ibérica JuvESa

​Juventud, Exclusión y Salud​

PONENTES

Imagen

CATARINA SANTOS RIBEIRO

Médico portuguesa, muy dedicada a las causas sociales. Máster en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa. Médico-residente de la Formación General en el Hospital de Cascais, Portugal. Coordinadora del Equipo Sanitario de Futuro Cierto .
Es la persona responsable por soñar la Iª Jornada JuvESa - Juventud, Exclusión y Salud. Y es la persona responsable por transformar ese sueño en una realidad.  

MARÍA SALAZAR

Psicóloga, Directora del CRPS de la Latina (perteneciente a la Red de la Comunidad de Madrid), Experta Universitaria en Integración de personas con discapacidad por la Universidad de Salamanca. Especialista Universitaria en Neuropsicología por la UNED. Posgrado en Salud Mental Colectiva por la Uversitat Oberta de Catalunya y Universitat Rovira i Virgili. Máster en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial AMRP. Colabora en diferentes  proyectos y formación de posgrado en el ámbito de la salud mental.

ANA ABAD FERNÁNDEZ

Terapeuta Ocupacional. Directora del Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario de Latina. Tiene una larga experiencia como Terapeuta Ocupacional en personas con discapacidad intelectual y personas con enfermedad mental . Ha coordinado varias vocalías y secretaría de APETO (Junta Directiva de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales) y miembro fundador de la COTEC (Council of Occupational Therapists for the European Countries), teniendo contacto continuo con el mundo de la innovación social. Ha sido docente para diferentes instituciones en el ámbito de la Salud Mental y tutoriza prácticas de alumnos/as de la Universidad de Castilla la Mancha y de la Universidad Complutense de Madrid. ​.
Imagen
Imagen

SARA SANZ ROJO

Estudió el grado de “Nutrición Humana y Dietética” en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente el máster en “Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales del crecimiento y desarrollo” en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente compagina sus estudios doctorales con la investigación en nutrición.

ANDREA SOSA DEL HIERRO

Estudió el módulo de Dietética en la Escuela Javeriana en Madrid y posteriormente la Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Granada.  Ejerció unos años como nutricionista en la clínica de especialidades "Clínica DAM" mientras lo compaginaba con la realización de formaciones en farmacias.  Actualmente se dedica exclusivamente a realizar charlas/formaciones para un laboratorio farmacéutico. 

MARIANA MORGADO

​Odontóloga portuguesa,  se graduó en el 2018 de la Cooperativa de Educación Superior Egas Moniz en Almada, Portugal. Desde entonces, compagina su actividad laboral en la misma Cooperativa con su labor social y caritativa. Actualmente es también la Coordinadora del Programa Internacional de Investigación en Medicina Dental en IADS-Asociación Internacional de Estudiantes de Odontología.

Imagen
Imagen

Juan Carlos Jiménez García

Graduado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, está actualmente, estoy cursando el Máster en Psicologia General Sanitaria. 
Su interés en trabajar con jóvenes en riesgo de exclusión surge de la oportunidad para desarrollar un trabajo muy importante a la vez que reconfortante y fructífero, como es la prevención de la salud mental. Los factores de riesgo a los cuales están expuestos los jóvenes y la carencia de soluciones ocasiona en este tipo de poblaciones un circulo vicioso del que es complicado salir. El trabajo de voluntariado es fundamental para estas personas y, a su vez, una experiencia muy enriquecedora para quien lo practica.
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra historia
    • Nuestros objetivos
    • Nuestro equipo
  • ¿Qué hacemos?
    • Actividades >
      • Jabones con Futuro
      • Talleres Formativos
      • Actividades de Convivencia
      • Reparto de Alimentos
      • UICF
    • Jornada JuvESa - Juventud, Exclusión y Salud >
      • Programa
      • Ponentes
      • Colaboradores
      • Más información
  • ¿Cómo colaborar?
    • Hazte Socio
    • Hazte Voluntario
    • Dona Ahora
    • Dona Ropa
    • ¿Eres una empresa?
  • Novedades
  • Contacta con nosotros